Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Energía atómica,Argentina quiere ser proveedor.

Fecha de publicación: septiembre 21, 2015septiembre 21, 2015

5329d4a98f68e_800x533El Gobierno argentino intentará esta semana avanzar en los planes para el desarrollo de la energía atómica en dos frentes: buscará vender la primer central experimental a Bolivia e intentará cerrar los contratos para arrancar antes de fin de año con la cuarta central nuclear que construirá el país, todo indica que en el polo nuclear de Lima, en el norte de la provincia de Buenos Aires, donde ya están levantadas las plantas Atucha I y Atucha II. La misión está en manos del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quien ayer arribó a Viena, Austria, sede del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y desde hoy desplegará una agenda que incluye una exposición ante los responsables de países de América Latina, una reunión bilateral con Bolivia (y otra con Brasil, socios en el desarrollo de tecnología) y, la actividad que más interés despertó, una recepción en conjunto con la República Popular China.BAE140915-004F01

Respecto de la venta Bolivia, se trata de un reactor nuclear multipropósito con una inversión estimada en u$s250 millones. El diseño y producción estará a cargo del Instituto de Investigaciones Aplicadas (Invap) y la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEA). La operación se aceleró hace dos meses, cuando el presidente Evo Morales visitó la planta de Atucha. De Vido reveló ayer que el contrato incluye la transferencia de tecnología y para desarrollarla ya egresaron los primeros técnicos nucleares bolivianos del Instituto Balseiro, de Bariloche. La administración de Evo Morales enfrente por ahora la resistencia de las poblaciones donde se evaluó instalar el reactor y formar el polo nuclear, pero las autoridades argentinas confían en que es transitorio y antes de fin de año podría quedar cerrada la operación Bolivia no es el único destino buscado y por eso hoy De Vido hará una presentación ante el Grupo Latinoamericano y del Caribe en el Austria Center, al lado de la sede de la OIEA y en forma paralela a la apertura del congreso anual. La intención es ser el proveedor regional, un título que esperan en todo caso compartir con Brasil, país con el que se avanza en el desarrollo de una planta piloto, un rato más tarde, el director General Adjunto de Energía Nuclear, Mikhail Chudakov, y del director General Adjunto de Cooperación Técnica, Dazhu Yang DDG, de la OIEA, acompañarán al ministro a inaugurar el stand argentino, en el Vienna International Centre.

Fuente:http://www.sustentartv.com/energia-atomicaargentina-quiere-ser-proveedor/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución Nº 83/2022
  • Resolución Nº 65 / 2022
  • Resolución Nº 68/2022
  • Resolución Nº 59 / 2022
  • Resolución Nº 27 / 2022
  • Resolución Nº 23 / 2022
  • Resolución Nº 16/2022
  • Resolución N° 225 / 21
  • Resolución Nº 205 / 21
  • Resolución Nº 192 / 21

Entradas recientes

  • ¿Cómo será el parque solar más grande del mundo?
  • Argentina y Uruguay avanzan en su integración energética
  • Escuelas acceden a energía y comunicación a través de la instalación de equipos renovables
  • Resolución Nº 83/2022
  • La figura del “omnisumidor” en los servicios públicos regulados

Archivos

©2022 | WordPress Theme by Superbthemes.com