Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

El Gobierno decretó la emergencia energética en todo el país hasta diciembre de 2017

Fecha de publicación: diciembre 15, 2015diciembre 15, 2015

0013940111El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, anunció que el Gobierno resolvió decretar la emergencia energética hasta el 31 de diciembre de 2017. Explicó que se tomó esa decisión al cabo de una evaluación del estado de situación del área, que según dijo está “al borde del colapso”.

De acuerdo al funcionario, el sistema enfrenta una situación “precaria” debido al “deterioro del servicio”. En particular, apuntó a la falta de incentivos para invertir durante los últimos años. Esa carencia se la atribuyó a la ausencia de renegociación de los contratos de abastecimiento, por un lado, y a un esquema tarifario que consideró inadecuado para ello.
“Habiendo evaluado la situación actual, hemos creído necesario tomar medidas de corto y mediano plazo”, indicó al anunciar el decreto de la emergencia, que sería publicado mañana en el boletín oficial. Y adelantó que buscarán incentivar un “uso racional de la demanda energética”.

La emergencia instruye al ministerio a adoptar medidas para paliar la situación, al tiempo que se convocará a las jurisdicciones provinciales a coordinar iniciativas con la Nación.0010182152

El ministro detalló que el área de generación de energía de momento está “bastante cubierta”, mientras que los principales problemas están en la distribución. No obstante, se prevé que el primer punto podría alterarse con la salida de servicio programada de la Central Embalse por reparaciones.

Aranguren descartó que por ahora se analice la posibilidad de implementar cortes de luz preventivos, aunque dijo que llegado el caso se informará a la población. Y prometió: “Cuando encontremos evidencia de desidia de las empresas vamos a actuar”.

Por último, observó que “todos podemos estar colaborando con un uso racional y eficiente de la electricidad” y aseguró que la prioridad estará en “mejorar el mantenimiento en tiempo y forma”.

Fuente:http://www.infobae.com/2015/12/15/1776772-el-gobierno-decreto-la-emergencia-energetica-todo-el-pais-diciembre-2017

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución N° 13 / 2023
  • Resolución Nº 11 / 2023
  • Resolución N° 219 / 2022
  • Resolución Nº 190 / 2022
  • Resolución Nº 169 / 2022
  • Resolución Nº 175 / 2022
  • Resolución Nº 166 / 2022
  • Resolución Nº 161 / 2022
  • Resolución Nº 146 / 2022
  • Resolución Nº 116 / 2022

Entradas recientes

  • El 43% de la generación de energía, aún se produce por el carbón.
  • Investigadores descubren potencial para producir energía geotérmica en el Nevado del Ruiz.
  • El alto precio de la inteligencia artificial: gasta tanta energía como 100 hogares en un año.
  • Provincia de Buenos Aires inauguró su parque solar híbrido de la isla Martín García.
  • Energía Renovable: Limpia, Barata y Segura.

Archivos

©2023 | WordPress Theme by Superbthemes.com