Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Desarrollan el primer generador eólico de 30 kw íntegramente nacional

Fecha de publicación: septiembre 23, 2015septiembre 23, 2015

Generador-Eólico-INVAP-680x365El sistema fue creado por el Grupo de Electrónica Aplicada (GEA) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Es único en su tipo en el país y el primero que fabrica la empresa estatal de alta tecnología Invap.

Este generador fue probado exitosamente en un banco de ensayos en la Universidad, luego testeado en la localidad de Pilcaniyeu, Río Negro y, finalmente, montado y puesto en funcionamiento en Cutral Có, Neuquén donde funciona la fábrica de Invap. El aerogenerador tiene el fin de autoabastecer de energía eléctrica las instalaciones.

La empresa fabricó dos prototipos, uno es el que se instaló en la provincia patagónica, mientras que el otro quedó en la casa de altos estudios cordobesa.

Según información del portal Argentina Investiga que depende del Ministerio de Educación nacional, “se trata del primer aerogenerador en su tipo, que fue perfilado, delineado y finalmente probado y ensayado en Río Cuarto”.

Por su parte el doctor Guillermo García, docente de la Universidad e investigador principal del Conicet, explicó que “el generador fue diseñado en el GEA-UNRC” mientras que Invap se encargó de construir los dos prototipos.

El proyecto conjunto se denominó “Desarrollo de un Sistema Avanzado de Generación Eólica de 30 kW” donde los investigadores desarrollaron y transfirieron al Invap el diseño de un generador de media potencia. “Se trata del proyecto de un generador sincrónico de imanes permanentes de 30 kw”, detalló el portal especializado.

Asimismo el grupo GEA llevó adelante, además, el diseño de un convertidor de frente activo para que el sistema de generación funcione como un sistema autónomo aislado, a la vez que como un sistema de generación autónomo híbrido y como un sistema conectado a una red fuerte o a una red débil. Conjuntamente, se desarrolló un convertidor para controlar el flujo de energía del generador y la dinámica de la turbina eólica, que permite aumentar la densidad de potencia que se puede extraer del generador.

García explicó: “Armamos un proyecto conjunto y lo presentamos en el ministerio de Ciencia y Tecnología. Obtuvimos un subsidio para la Universidad y un crédito de la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica para el Invap”.

“Veníamos de una experiencia con Brasil sobre diseño de máquinas eléctricas y luego surgió esta posibilidad. Acá en el país no se hacen generadores de ese tipo y ese tamaño. Es un dispositivo con imanes permanentes de alta energía de neodimio, hierro y boro”, añadió.

El GEA fue creado en 1988, en el ámbito del Departamento de Electricidad y Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Fuente:http://notas.org.ar/2015/09/14/desarrollan-primer-generador-eolico-30-kw-nacional/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución Nº 146 / 2022
  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • Resolución Nº 83/2022
  • Resolución Nº 65 / 2022
  • Resolución Nº 68/2022
  • Resolución Nº 59 / 2022
  • Resolución Nº 27 / 2022
  • Resolución Nº 23 / 2022
  • Resolución Nº 16/2022

Entradas recientes

  • La eólica puede reducir la demanda de gas.
  • Alcanzar un 100% de energías renovables es posible y rentable para 2050
  • Una empresa valenciana producirá energía solar y microchips con arena de playa a partir de 2023
  • Macquarie apunta al Mar del Norte como el centro de energía verde de Europa
  • Pampa Energía proyecta un aumento en su producción de gas del 60%, en Argentina

Archivos

©2022 | WordPress Theme by Superbthemes.com