Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Consejos útiles para bajar el gasto de energía en el hogar

Fecha de publicación: enero 3, 2016enero 3, 2016

modelo-1.jpg_35960795Recomiendan no dejar enchufados los aparatos electrónicos todo el día y tener a 25°C el acondicionador de aire.

Utilizar los artefactos eléctricos en forma racional, sobre todo en esta época de gran demanda por el intenso calor, hará que pasemos un mejor verano ya que ayuda a evitar cortes del servicio.

Se estima que en Argentina el 40% de los hogares tiene acondicionadores de aire, el artefacto que marcha a la cabeza en la lista de los que consumen más energía. Tanto es así que uno de ellos equivale a unos 15 ventiladores encendidos andando a la vez.

“En los últimos 5 años se han incorporado a los hogares alrededor de 4 millones de acondicionadores de aire. Hoy en el país hay unos 10 millones, es decir que hay un cambio en el consumo bastante importante”, explicó Oscar Dores, director de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).

Para dar un ejemplo práctico, el especialista dijo que en un día común en un hogar se consumen unos 18 mil megavatios, mientras que cuando se enciende en extremo el aparato de aire la cifra se eleva a 24 mil megavatios.energia

También recordó que el cambio de usos y costumbres llegó cuando se incorporó la heladera con freezer, que de 250 kilovatios de consumo se pasó a 350 por día.

El referente de Fundelec recomendó ahorrar consumo incorporando costumbres simples, como apagar los aparatos electrónicos que quedan toda la noche encendidos (stand by), utilizar el lavarropas en horas de menor demanda como la mañana, no dejar encendidas las luces que no se utilizan, ya que representan el 30% del consumo total de un hogar y poner a 25°C el acondicionador.

Aconsejó no olvidar desenchufar el cargador del celular del tomacorriente una vez que se cargó el aparato, “ya que si uno por ejemplo lo deja puesto sigue circulando energía”. Y ante todo insistió en no dejar el acondicionador encendido todo el día para que la casa esté fresca cuando se vuelve del trabajo.images (9)

A esto se agrega desconectar los aparatos que producen calor antes de terminar de usarlos –plancha, tubos o pinzas para el cabello, parrillas, ollas eléctricas, calefactores– para aprovechar el calor acumulado.

Mantener siempre limpios los aparatos eléctricos, principalmente los de la cocina como el horno de microondas, tostador, extractor y conservarlos en buen estado prolonga su duración y reduce su consumo.

Desde distintas dependencias oficiales se insiste en la permanente información y educación para realizar acciones mínimas que contribuyen al ahorro de energía.

Y no solamente las recomendaciones apuntan a los hogares sino las acciones se deben hacer extensibles a las oficinas, edificios, conglomerados habitacionales, empresas, comercios e industrias.

Fuente:http://www.diariouno.com.ar/mendoza/Consejos-utiles-para-bajar-el-gasto-de-energia-en-el-hogar-20160103-0014.html

2 thoughts on “Consejos útiles para bajar el gasto de energía en el hogar”

  1. Noemí dice:
    enero 23, 2016 a las 6:29 pm

    No entiendo. Nos piden ahorrar y las represas marchaban a full por inundadas… No será que la inversión energética es cero… Los palos se caen solos…

    Responder
  2. María Cecilia Asensio dice:
    enero 24, 2016 a las 11:28 am

    Agradezco la nota publicada, por instructiva y concreta. Lamentablemente estas indicaciones son absolutamente alteradas e incumplidas por oficinas públicas o comercios de la peatonal que mantienen encendidos las aires acondicionadores en sus horarios de atención con las puertas abiertas. Frecuentemente y de forma particular me he acercado a los negocios (Musimundo; Garbarino, Raffe…etc etc) solicitándole que por el bien común cierren las puertas para cuidar el gasto de energía y que si el “miedo” era a no vender coloquen un cartel indicador y obviamente, recibí burlas y esa actitud indiferente, de desidia y apatía de “qué puedo hacer yo..nada..no importa”. Sólo me surge una pregunta, y esta es ¿cómo vamos a construir un proyecto colectivo con tantos egoísmos, miradas estrechas, consumistas e individualistas?…nuetro gran problema como sociedad es haber entrado ya en el engranaje del consumo que “nos consume” ..hasta en la posibilidad de tomar distancia y poder, pensar y tomar cada uno, una ética y una posición, diferente.
    Solicito además por este medio, que se ejerza un control y sanción a todos aquellos que atenten contra el bien común, por ejemplo, haciendo supervisiones periódicas a los comercios.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • Resolución Nº 83/2022
  • Resolución Nº 65 / 2022
  • Resolución Nº 68/2022
  • Resolución Nº 59 / 2022
  • Resolución Nº 27 / 2022
  • Resolución Nº 23 / 2022
  • Resolución Nº 16/2022
  • Resolución N° 225 / 21

Entradas recientes

  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • ¿Cómo será el parque solar más grande del mundo?
  • Argentina y Uruguay avanzan en su integración energética
  • Escuelas acceden a energía y comunicación a través de la instalación de equipos renovables

Archivos

©2022 | WordPress Theme by Superbthemes.com