Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Células solares tan finas como el papel podrían suministrar energía a millones de personas

Fecha de publicación: enero 12, 2016enero 12, 2016

568d6aac31ae3_cropLa energía solar es una fuente de energía limpia y renovable que hace tiempo está siendo impulsada como un sustituto de las fuentes de energía contaminantes, como las que provienen de combustibles fósiles como el petróleo o el carbón.

Según estadísticas de la Comisión Europea y Greenpeace, con una superficie de solamente el 2% del tamaño del desierto del Sahara se podría suministrar electricidad a toda la población mundial.

Pero uno de los obstáculos para su implementación es el costo de los paneles solares, o la dificultad para su transporte y colocación.

Esta situación podría cambiar con estas células solares que requieren solamente de una impresora industrial para su fabricación, por lo que su producción resulta también muy económica.

Además, a diferencia de los paneles solares tradicionales, las células impresas son flexibles, y eso las hace fáciles de transportar.  568d6aac79091_crop

El Dr. Scott Watkins, uno de los especialistas que está trabajando en su desarrollo, comentó: “Hay muchas cosas que podemos hacer con las células fotovoltaicas en tamaño pequeño. Las podremos fijar en señalizaciones en las carreteras, carteles de publicidad y otros elementos interactivos. Incluso podremos incrustarlos en dispositivos tecnológicos, como nuestro portátil, tableta o teléfono inteligente para proporcionar un respaldo de energía renovable”.
De este modo, la energía del sol puede aprovecharse en todo lugar y en todo momento, para ir reemplazando, poco a poco, las fuentes poco sustentables.

Este invento se ha desarrollado velozmente, pasando de una eficiencia de solo 3% al 20% en pocos años. Su relación costo-eficacia es muy grande, gracias a su sencillez, por eso son ideales para lograr que la energía solar sea cada día más utilizada y, sobre todo, que pueda servir para dar electricidad a personas que no cuentan con ella.

Lo único que se requiere es la inversión en una impresora industrial, por eso se debe trabajar para que estas células puedan fabricarse masivamente y llegar a quienes más lo necesitan.

Además, luego podrían servir para reemplazar progresivamente sistemas eléctricos que se alimentan de fuentes no renovables.568d6aac8dd24_crop

Otro de los aspectos que aun requiere investigación, es que la tinta diseñada para capturar la energía solar contiene plomo. Si bien no es peligrosa cuando está dentro de la célula, podría ser contaminante si se rompiera, o si luego de cierta cantidad de años fuera desechada sin un procedimiento adecuado.

Aunque falta seguir trabajando en él, este desarrollo tecnológico es un paso más hacia un mundo más sustentable, junto con otras nuevas tecnologías, como los globos solares que producen más energía que 400 paneles solares. Además, para aprovechar la energía solar tú mismo, y en tu propia casa, puedes construir tus propios paneles solares.

Con conciencia y compromiso, es posible que las energías limpias reemplacen por completo a todas ellas que no son amigables con el medio ambiente.

Fuente:http://www.labioguia.com/notas/celulas-solares-tan-finas-como-el-papel-podrian-suministrar-energia-a-millones-de-personas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución N° 13 / 2023
  • Resolución Nº 11 / 2023
  • Resolución N° 219 / 2022
  • Resolución Nº 190 / 2022
  • Resolución Nº 169 / 2022
  • Resolución Nº 175 / 2022
  • Resolución Nº 166 / 2022
  • Resolución Nº 161 / 2022
  • Resolución Nº 146 / 2022
  • Resolución Nº 116 / 2022

Entradas recientes

  • Las energías renovables y la nuclear cubrirán la demanda eléctrica mundial hasta 2025.
  • Energía solar dominará la nueva capacidad de generación eléctrica de EEUU en 2023, según la EIA.
  • Resolución N° 13 / 2023
  • Esta nueva batería de gravedad podría ser la primera en conseguir una carga que nunca se acaba.
  • “Argentina puede suministrar energía a Europa”

Archivos

©2023 | WordPress Theme by Superbthemes.com