Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Buscan el autoabastecimiento con energía nuclear

Fecha de publicación: junio 22, 2015junio 24, 2015
MINISTRO DE PLANIFICACIÓN. JULIO DE VIDO.
MINISTRO DE PLANIFICACIÓN. JULIO DE VIDO.

BUENOS AIRES- En el Foro de Energía Nuclear para el Desarrollo encabezado por el ministro de Planificación, Julio De Vido, el presidente del Fondo de Garantías Buenos Aires (FOGABA), Osvaldo Rial, dijo que la Argentina “se prepara para alcanzar la infraestructura de servicios a la producción necesaria en materia energética”, y que en los últimos doce años creció 60% la cantidad de empresas que demandan ese servicio.

Sostuvo que eso fue posible a partir de “las políticas de impulso al autoabastecimiento propiciadas por el Gobierno nacional, y el rol activo que desempeñan las Pymes en esta etapa de encaminarse hacia el desarrollo económico”. “Somos muy optimistas y por eso desarrollamos un trabajo codo a codo con el ministro De Vido en la planificación de la capacidad energética de la Argentina”, señaló Rial.

Consideró que “la cuestión central es que la inversión siga creciendo fuertemente, en una sinergia público y privada que ha dados efectivos resultados en esta última década”. Rial disertó en el Foro de Energía Nuclear para el Desarrollo y la Inclusión Social que se realizó en Zárate, organizado por el Ministerio de Planificación Federal y la Municipalidad local. El ministro de Planificación cerró el Foro defendiendo las medidas y acciones del Gobierno con respecto a la generación de energía. En tanto, Rial adelantó que en la próxima etapa de desarrollo y sustentabilidad “será clave el aporte de energías menos contaminantes y seguras, como la nuclear, con la fórmula presidencial Scioli-Zannini”.

Fuente:http://www.elancasti.com.ar/nacionales/2015/6/21/buscan-autoabastecimiento-energia-nuclear-263963.html

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • Resolución Nº 83/2022
  • Resolución Nº 65 / 2022
  • Resolución Nº 68/2022
  • Resolución Nº 59 / 2022
  • Resolución Nº 27 / 2022
  • Resolución Nº 23 / 2022
  • Resolución Nº 16/2022
  • Resolución N° 225 / 21

Entradas recientes

  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • ¿Cómo será el parque solar más grande del mundo?
  • Argentina y Uruguay avanzan en su integración energética
  • Escuelas acceden a energía y comunicación a través de la instalación de equipos renovables

Archivos

©2022 | WordPress Theme by Superbthemes.com