Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Banco Mundial financia energías renovables en Argentina

Fecha de publicación: abril 11, 2015

Solar energy panels with wind turbines in the sunsetEl Directorio Ejecutivo del Banco Mundial (BM) aprobó hoy tres nuevos proyectos para Argentina por un valor de 265 millones de dólares enfocados en ampliar el acceso a energías renovables para poblaciones rurales aisladas y proteger áreas naturales vulnerables.

“Con estos proyectos buscamos cerrar la brecha en acceso a servicios entre pobladores de áreas rurales y urbanas”, afirmó Jesko Hentschel, director del organismo para Argentina, Paraguay y Uruguay, en un comunicado.

energias-renovables-sol-energia-solarHentschel destacó que “brindando electricidad a pueblos remotos, protegiendo el bosque nativo que es fuente de ingreso para comunidades criollas e indígenas, y conservando la biodiversidad en el Gran Chaco, contribuimos a promover mejores condiciones de vida para el 40 por ciento más pobre de los argentinos”.

Los fondos respaldarán el programa “Proyecto Energías Renovables para Mercados Rurales” (PERMER), que en una primera etapa llevó energías alternativas a 150.000 personas en 15 provincias del país.

En su segundo tramo, la expansión del plan permitirá llegar a 725,000 personas con la instalación de paneles solares, mini-redes y sistemas eólicos, a los que se sumarán termo tanques y cocinas solares en escuelas e instituciones públicas dispersas.

En este sentido, Mariana Matranga, secretaria de Energía de Argentina, aseguró que “este programa constituye una exitosa herramienta de inclusión social en poblaciones ubicadas en lugares aislados o distantes de las redes de transporte y distribución de electricidad, donde las reglas del mercado suelen dictar la conveniencia de conectarlas o no a la red eléctrica”.

termosolar-CSP-GemasolarPor otro lado, se financiará el proyecto “Bosques nativos y comunidad” destinado a la puesta en práctica de planes de manejo forestal sustentable y el desarrollo de proyectos productivos que beneficiarán a 150,000 pequeños productores y sus familias, en su mayoría indígenas, que viven en Chaco, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Misiones.

De acuerdo al organismo internacional, la deforestación en Argentina se concentra principalmente en la ecorregión del Gran Chaco, de donde proviene el 90 por ciento de los productos de origen maderero (como carbón, leña y tanino).

De hecho, entre 2006 y 2011 se desmontaron más de 1,5 millones de hectáreas de bosques nativos, debido a la expansión de la frontera agropecuaria y la explotación ilegal.

Por último, el crédito apoyará el plan “Corredores Rurales y Biodiversidad” con el objetivo de promover un manejo integral de casi 1 millón de hectáreas ubicadas en el Gran Chaco, en la estepa patagónica y en áreas marino-costeras.

Fuente:http://www.evwind.com/2015/04/08/el-bm-aprueba-credito-de-265-millones-para-energias-renovables-en-argentina/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución N° 13 / 2023
  • Resolución Nº 11 / 2023
  • Resolución N° 219 / 2022
  • Resolución Nº 190 / 2022
  • Resolución Nº 169 / 2022
  • Resolución Nº 175 / 2022
  • Resolución Nº 166 / 2022
  • Resolución Nº 161 / 2022
  • Resolución Nº 146 / 2022
  • Resolución Nº 116 / 2022

Entradas recientes

  • Las energías renovables y la nuclear cubrirán la demanda eléctrica mundial hasta 2025.
  • Energía solar dominará la nueva capacidad de generación eléctrica de EEUU en 2023, según la EIA.
  • Resolución N° 13 / 2023
  • Esta nueva batería de gravedad podría ser la primera en conseguir una carga que nunca se acaba.
  • “Argentina puede suministrar energía a Europa”

Archivos

©2023 | WordPress Theme by Superbthemes.com